viernes, 11 de julio de 2014

Martín (Hache)

¡Hola cinéfilos! Os traigo una película muy especial para mí por el momento de mi vida en que la vi por primera vez. Se trata de una maravillosa película de Adolfo Aristarain que, como buena fanática del cine argentino, adoro.


Ficha técnica

Título: Martín (Hache)
Año: 1997
País: Argentina
Dirección: Adolfo Aristarain
Guión: Adolfo Aristarain y Kathy Saavedra
Reparto: Juan Diego Botto, Federico Luppi, Esuebio Poncela, Cecilia Roth

Sinopsis

Martín (Federico Luppi) ante el temor de que su hijo Hache haya intentado suicidarse en Buenos Aires, se lo lleva a vivir con él a Madrid, para tratar de convencerlo de que vale la pena vivir.




La primera vez que la vi, yo misma me encontraba en una situación similar a la de Hache, un adolescente que no sabe qué es lo que quiere, pero sí tiene claro lo que no quiere. Tal vez eso hiciese que fuese aún más importante para mí esta película, porque me transmitió muchas emociones y reflexiones que me llenaron de ganas de crear cosas y encontrarme a mí misma.

En la película, los cuatro protagonistas hacen un trabajo impecable, todos son unos grandísimos actores. Federico Luppi, como es bien sabido, es un monstruo de la interpretación, siempre que le veo actuar me creo cada palabra que dice de principio a fin. Hace suyos los personajes hasta el punto en que se convierten en él, y ya ese personaje, interpretado por cualquier otro actor, podría haber sido mejor o peor, pero no el mismo personaje. 

Juan Diego Botto, que sólo tenía 22 años cuando hizo esta película, consigue no sólo no "desaparecer" directamente entre semejantes actorazos consagrados, si no demostrar su gran talento y valía. Es fácil para cualquiera sentirse identificado con Hache, en mayor o menor medida, puesto que todos hemos sido adolescentes confundidos. Pero él además transmite mucho con la mirada y ha demostrado a lo largo de los años, con actuaciones impresionantes (de las que os hablaré en el blog próximamente también) que es uno de los mejores actores de este país.

Eusebio Poncela, aparte de tener esa impresionante voz que me fascina, dota de mucho carisma y frescura a su personaje de Dante, tal vez el más complejo y profundo de la película. Se trata del mejor amigo de Martín (padre), un actor bohemio que se define a sí mismo como "epicúreo", que vive para el placer.
Por último, Cecilia Roth borda el papel de Alicia, la inestable amante del padre de Hache que, al no sentirse correspondida por éste, comienza a derrumbarse y a pasarse con las drogas.


En definitiva, se trata de una película especial, de una historia de un padre y un hijo, de la inmigración, de la soledad, del placer, de lo que vale la pena en la vida... son muchos los temas que trata este magnífico film del famoso director argentino Adolfo Aristarain; este director tiene varias obras de arte entre su filmografía, os voy a mencionar algunas de ellas, por si queréis conocer más su trabajo: "Tiempo de revancha", "Un lugar en el mundo", "Últimos días de la víctima", "Lugares comunes", "Roma" (también protagonizada por Juan Diego Botto, pero junto a José Sacristán).

Para terminar, me gustaría mencionaros algunas frases brillantes de la película:

- "Me seducen las mentes, me seduce la inteligencia, me seduce una cara y un cuerpo cuando veo que hay una mente que los mueve que vale la pena conocer, poseer, dominar, admirar… La mente, Hache, yo hago el amor con las mentes, ¡hay que follarse a las mentes!” 

- “Ahora soy más prudente y me niego a ser parte de la intimidad de los que quiero. Nadie tolera al testigo de sus miserias ocultas.” 

- “Trato de pensar que no lo quiero para que no me importe, para que no me duela.” 

- "No se extraña un país. Se extraña el barrio en todo caso, pero también lo extrañas si te mudas a 10 cuadras. El que se siente patriota, el que cree que pertenece a un país es un tarado mental. La patria es un invento."



No hay comentarios:

Publicar un comentario