sábado, 12 de julio de 2014

Café de Flore

¡Hola cinéfilos! En esta entrada os voy a hablar de la película canadiense Café de Flore, dos historias paralelas que poco parecen tener en común, una en el presente y otra en el pasado. La descubrí hace no mucho tiempo, y me pareció un guión muy original.



Ficha técnica

Título: Cafe de Flore
Año: 2011
País: Canadá
Dirección: Jean-Marc Vallée
Guión: Jean-Marc Vallée
Reparto: Vanessa Paradis, Kevin Parent, Hélène Florent, Evelyne Brochu, Alice Dubois, Michel Dumont, Linda Smith

Sinopsis

Dos historias paralelas: por un lado la de Jacqueline, una peluquera que cuida sola de su pequeño con Síndrome de Down en el París de 1969; por otro lado está la historia de Antoine, un exitoso DJ recientemente divorciado, que trata de conciliar a su nueva pareja con sus hijas y su familia.



En esta película se desarrollan dos historias, dos vidas, en distintos lugares y momentos en el tiempo, pero que tienen más en común de lo que puede parecer en un principio. Por un lado, nos encontramos con la historia desarrollada en los 60, la de Jacqueline, interpretada por Vanessa Paradis que, en mi opinión encarna a la perfección ese papel de madre-coraje, que saca a su pequeño adelante sola. El niño, Laurent, interpretado por Marin Gerrier, despierta mucha ternura y, una vez más, se demuestra que el arte se lleva en las venas y que tener Sindrome de Down no impide que seas un actorazo. En aquella época se sabía muy poco sobre el Síndrome de Down, y ella descubre que la esperanza de vida media era de 25 años, entonces decide que el propósito de su vida será lograr que su hijo llegue a anciano.

Por otro lado, en la actualidad, está la historia de Antoine, un DJ que está a punto de cumplir los 40 años y se ha divorciado recientemente de Carole, quién creía que era su alma gemela, y la madre de sus dos hijas. Está completamente enamorado de Rose, la mujer por la que se divorció, y no puede evitar sentir tanta culpa por haber roto su familia como felicidad por su relación presente.

Un elemento muy importante en esta película es la música, a parte de por la profesión de Antoine, porque hay muchos guiños ocultos a quiénes están atentos durante la película, que a mí, debo confesar que se me escaparon en el primer visionado. Por ejemplo, la canción que suena mientras Antoine le describe a su psiquiatra la plenitud que siente corriendo y lo que aporta la música en su vida, es una versión de "Cafe de Flore", el vinilo que le encanta al pequeño Laurent, y que no deja de poner una y otra vez. http://www.youtube.com/watch?v=t6bDsX5Ek3U



También me pareció una película de gran belleza estética, los planos y los encuadres, la edición muy buena, hay saltos en el tiempo e imágenes desconcertantes que aparecen cuando menos esperas, pero poco a poco todo va cobrando sentido y se va comprendiendo el significado. Debo decir que la segunda vez que la vi aprecié muchas más cosas que se me habían escapado la primera vez, porque hay detalles ocultos en la película que exigen estar atento para darse cuenta.

Creo que es una película diferente y muy bien hecha, un gran trabajo en todo el proceso de realización de principio a fin, y con buenos actores. 
Espero que la disfrutéis.



Os dejo con algunas frases que me han gustado:

- Esta es la historia de un hombre que lo tiene todo para ser feliz, y que además tiene lucidez para ser consciente de ello.

- Nunca he conocido a otro hombre. Nunca he besado a otro hombre.  He amado una vez en mi vida a un hombre, pero le he querido como a nadie, tú lo sabes. Esa clase de amor, cuando lo pierdes, sólo tienes una forma de sobrevivir, y es intentar explicártelo. Si no, te mueres, ¿comprendes?

- Tienes un hijo desfavorecido por la vida y tú, en vez de cuidarlo, pretendes deshacerte de él. Me has decepcionado, no pensaba que fueses esa clase de hombre. Le he parido y me lo quedaré.

- Aquel día, en aquel preciso instante, Jacqueline dio sentido a su vida. Su pequeño Laurent llegaría a viejo.

 - Esta es la historia de un niño que no tiene nada para ser feliz, y que no tiene lucidez para ser consciente de ello. Afortunadamente, tiene a Jacqueline.
- Y hay canciones en la vida que te dan ganas de pisar el acelerador... de vivir... de follar. No digo que sean obras maestras, no. Son cancioncillas inofensivas, casi banales; pero que consiguen que te den ganas de pararte, de mirar a tu alrededor y disfrutar del instante. El tipo de música que te hace ver la vida como debería ser siempre: bonita... ¿entiendes?

- Mañana, tarde y noche, los 7 días de la semana, los 365 días del año, Jacqueline se aferraba a su sueño. "Ese himno se había convertido en un símbolo, un símbolo de un amor mítico", pensaba ella. Más grande que el hombre. Más fuerte que la vida.





1 comentario:

  1. No me canso de verla... Es una tremenda obra, un deleite musical, una trama inmensamente original... Muy bien lograda.

    Tiene detalles increíbles, como el del cuadro que hay entre los protagonistas en la última imagen que pusiste en ésta entrada...

    Sabes quienes aparecen en la fotografía de ése cuadro? (y la escena a la cual corresponde?)

    Es muy loco todo...

    ResponderEliminar