domingo, 28 de septiembre de 2014

María llena eres de gracia

¡Hola cinéfilos! Hoy os voy a recomendar una película colombiana muy buena que, como bien dice en su portada, está basada en miles de historias reales que ocurren día a día en el mundo.


Ficha técnica

Título: María llena eres de gracia
Año: 2004
País: Colombia
Dirección: Joshua Marston
Guión: Joshua Marston
Reparto: Catalina Sandino Moreno, Yenny Paola Vega, Guilied López, Virginia Ariza, Rodrigo Sánchez Borhorquez, Charles Albert Patiño, Wilson Guerrero, Johanna Andrea Mora, Fabricio Suarez, Mateo Suarez, Evangelina Morales

Sinopsis

María es una joven de 17 años que vive en un pequeño pueblo al norte de Bogotá. Por una serie de circunstancias entra en contacto con una banda de narcotraficantes, y decide trabajar como correo de droga llevándola en su estómago a los Estados Unidos.



"María llena eres de gracia" es una película muy dura e impactante, que más que tratar sobre las drogas, versa sobre la pobreza y las circunstancias que pueden llevar a una persona a poner en peligro su vida transportando droga en el interior de su cuerpo para poder salir de la marginalidad e intentar buscar un futuro mejor.

María vive con su madre, su hermana, su sobrino y su abuela en un pequeño pueblo cerca de Bogotá, como la mayor parte de mujeres que vive en la región, trabaja en una gran plantación de rosas, limpiándolas y preparándolas para su exportación; ella odia su trabajo y al encargado, al que tiene que pedir permiso incluso cada vez que va al servicio, y espera algo más para su vida.

Tiene un novio, Juan, al que le une más el apego y las pocas ganas de estar sola que lo que en verdad tienen entre ellos. Un día, mientras trabaja en la plantación, decide que no aguanta más ese trabajo y renuncia inesperadamente. Su madre y su hermana se enfadan mucho con ella, ya que el sueldo de su madre y el de María es todo con lo que cuentan para sacar adelante a la familia, y ambas le exigen que pida perdón al encargado y vuelva a su trabajo.




Pero María tiene claro que jamás volverá a esa plantación, y decide ir a Bogotá en busca de otro trabajo. Ella jamás pensó que se vería involucrada con un cartel de la droga, pero la presión por conseguir dinero y la tentación de conseguir una suma que pueda hacer un cambio significativo en su vida, le llevan a aceptar un acuerdo mediante el que ella transportará droga en su estómago a los Estados Unidos (todo esto, bajo la amenaza explícita de que si se le ocurre desaparecer con la droga matarán a su familia en Colombia).

Por otro lado está su amiga Blanca, una chica muy inocente que sigue a María en todo y decide embarcarse en la misma aventura, pese a la insistencia de María en que no lo haga. Pero meter todo eso en el estómago no es nada sencillo, ya que María debe tragarse mucha droga comprimida en plásticos de bastante tamaño, entonces pide ayuda a Lucy, una joven que ya ha viajado a Estados Unidos dos veces para la banda, y que lo hace con la esperanza de poder ver a su hermana, que vive en Nueva York, y a la que no ha podido ver desde hace años.

Sin duda, es una película con escenas de gran tensión que producen mucha angustia, pero simplemente refleja con realismo a lo que se exponen esas mujeres y hombres que ponen en peligro su vida siendo utilizados como "mulas" transportando drogas de un país a otro. La actuación de la protagonista, Catalina Sandino Moreno, es remarcable, y ha recibido numerosos premios en todo el mundo por su interpretación en esta película.






martes, 26 de agosto de 2014

Frankie & Johnny

¡Hola cinéfilos! Os voy a recomendar una película preciosa protagonizada por dos actores grandísimos: (mi adorado) Al Pacino y Michelle Pfeiffer.


Ficha técnica

Título: Frankie & Johnny
Año: 1991
País: Estados Unidos
Dirección: Garry Marshall
Guión: Terrence McNally
Música: Marvin Hamlisch
Reparto: Al Pacino, Michelle Pfeiffer, Hector Elizondo, Kate Nelligan, Nathan Lane, Jane Morris, Greg Lewis, Glenn Plummer

Sinopsis

Johnny acaba de salir de prisión y consigue un trabajo como cocinero en un restaurante griego. Allí conoce a Frankie, una camarera que se mantiene distante, pero él no puede evitar sentirse atraído por ella.



"Frankie y Johnny" es una película muy tierna que refleja muy bien la soledad que sienten muchas personas en las grandes ciudades, aún rodeados de gente y bullicio. Es una historia de amor preciosa entre dos personas que se sienten solas y que han sido machacadas por la vida.

Johnny acaba de salir de prisión por un intento de falsificación, allí fue destinado a la cocina y descubrió su vocación y pasión. Nick es el dueño del restaurante "Apollo", es un hombre algo rudo y muy directo pero con un gran corazón y una enorme y típica familia griega. Decide darle a Johnny una oportunidad y contratarle como cocinero.

En el restaurante Johnny conoce a Frankie, una camarera que se mantiene fría y distante con él, y con todos los hombres. Frankie ha sufrido mucho por la vida que le ha tocado y está completamente cerrada al amor, sin ganas de conocer a nadie. Su único objetivo es comprarse un vídeo para poder aislarse aún más en su apartamento, del que apenas sale salvo para trabajar o ir a la bolera con sus amigos.

Los protagonistas son dos personajes completamente diferentes en casi todo,  Frankie siente una profunda desconfianza ante cualquier hombre que intenta conquistarla, mientras que Johnny está completamente rendido y entregado al amor que siente por Frankie, y se propone derribar todas sus barreras.


No hace falta ni decir que la actuación de Al Pacino y Michelle Pfeiffer en esta película es soberbia, porque dos actores de semejante talla aportan tanto realismo, matices y personalidad a sus personajes que consiguen que uno sienta y quiera que Frankie y Johnny sean reales. Pero, además, otra de las cosas que me fascinó de esta película son los increíbles personajes secundarios que tiene.

Además de contar con un reparto buenísimo, los personajes secundarios son la guinda del pastel de esta película. Por un lado están los compañeros de trabajo del restaurante Apollo: Cora (Kate Nelligan) es camarera y amiga de Frankie, mientras que Frankie, pese a sentirse sola, está cerrada a conocer hombres, Cora opta por la estrategia contraria para combatir a la soledad. Tiene dos novios e innumerables amantes, pero no encuentra un hombre al que amar y por el que sentirse amada. Es divertida y descarada, y le encanta escandalizar a sus amigas con sus relatos sexuales. 

Otro personaje secundario genial, además de Nick, el dueño del restaurante, es Neda, otra de las camareras. Es una mujer soltera, que vive con sus tortugas y fuma sin parar, tiene unos comentarios buenísimos cargados de ironía y sin duda, es uno de los personajes más graciosos de la película.
Por otro lado está Tim el vecino y mejor amigo de Frankie, que acaba de enamorarse de un chico más joven y apuesto y está viviendo un momento muy feliz en su vida, y le gustaría lo mismo para su amiga Frankie. Intenta constantemente que ella se abra al mundo exterior y salga con hombres, es su confidente y siempre intenta ayudarla. Tiene un humor muy elegante y sutil, es un personaje muy logrado, que despierta mucha simpatía.

En definitiva, para mí es una película muy tierna y especial, que cuenta con un reparto extraordinario. Disfrutadla.



sábado, 23 de agosto de 2014

Las invasiones bárbaras

¡Hola cinéfilos! En esta entrada me gustaría recomendaros una de las mejores películas que he visto en mi vida, que os hará pensar y conmoveros hasta la médula. Recomiendo tener pañuelos a mano.



Ficha técnica

Título: Les invasions barbares
Año: 2003
País: Canadá
Dirección: Denys Arcand
Guión: Denys Arcand
Reparto: Rémy Girard, Stéphane Rousseau, Marie-Josée Croze, Dorothée Berryman, Louise Portal, Dominique Michel, Yves Jacques, Pierre Curzi, Marina Hands, Toni Cecchinato, Mitsou Gélinas, Sophie Lorain

Sinopsis

Rémy padece cáncer en estado avanzado, entonces su hijo Sebastien decide avisar a los mejores amigos de su padre, que viven en distintos lugares del mundo, para que vayan a visitarle.


"Las invasiones bárbaras" es, sin duda, una de las películas que más me han marcado en mi vida, y con el paso de los años, al volver a visionarla encuentro aún mayor profundidad y ternura en el increíble guión de esta película, que su director, Denys Arcand, pulió durante años hasta crear esta joya para la historia del cine, ganadora de un Oscar a mejor película extranjera y de muchos otros premios en todo el mundo.

Además de ser todos unos grandes actores, los personajes son muy realistas, divertidos y diferentes unos de otros; cuando comienzan a charlar, los diálogos son tan hilarantes y estimulantes a nivel intelectual que dan ganas de tomar notas. He leído alguna crítica negativa al respecto, por toda la información que sueltan los personajes en los diálogos, pero a mí me parece que toda esa información puede ser la excusa perfecta para volverla a ver y recordar lo que se te escapó la primera vez.

Rémy es profesor en una universidad en Canadá, está divorciado y tiene una distante relación con sus dos hijos Sebastien y Sylveene. Al empeorar su cáncer, su ex mujer le pide a su hijo Sebastien, que vive en Londres, que vaya a ver a su padre. Sebastien viaja a Canadá a visitarle, y al conocer el diagnóstico, decide avisar a los amigos de Rémy para que acudan a verle.



Los amigos de Rémy, al conocer lo gravemente enfermo que éste se encuentra, acuden sin dudarlo a visitarle, infundirle ánimo y hacerle compañía. Son unos personajes maravillosos, divertidos, muy cultos, sarcásticos... a mí me enamoraron todos con sus conversaciones.
Son amigos desde la juventud, y han compartido todo tipo de vivencias, han seguido todo tipo de corrientes filosóficas, han saboreado intensamente la vida, y lo han pasado realmente bien juntos. Pese a lo dramático del motivo del encuentro, disfrutan de volver a estar todos juntos y reírse con conversaciones disparatadas, o recordando cosas de su juventud.

Rémy, por su lado, enfrenta a la muerte con la angustia de sentir que desaprovechó su vida, que no cumplió muchos de los sueños y metas que se propuso. Siente rabia al pensar que no dejará su huella en el mundo, que no creó nada tan bueno que pasase a formar parte del legado que los grandes escritores dejan al resto de la humanidad.
Al mismo tiempo, la presencia de sus amigos y su exmujer le conforta, y poco a poco va aprendiendo a comunicarse con su hijo Sebastien, con el que mantenía una relación fría por el orgullo de ambos y lo diferentes que son, y también por el sentimiento de culpa de ambos por creer haber defraudado al otro.

Espero que os guste esta película, que considero absolutamente perfecta en todos los sentidos, las escenas en las que salen por las noches los enfermos en el hospital sin dormir mirando al techo, cada uno enfrentando sus propios problemas y temores, la música, los paisajes, los diálogos, y lo que se dice sin palabras, hace de ésta una de las películas más bellas y profundas que he podido ver hasta hoy.



lunes, 28 de julio de 2014

Antes del atardecer

¡Hola cinéfilos! Os voy a hablar de la segunda parte de una trilogía de películas que adoro. Me refiero a "Antes del amanecer", "Antes del atardecer" y "Antes del anochecer", las tres protagonizadas por Ethan Hawke y Julie Delpy.


Ficha técnica

Título: Before Sunset
Año: 2004
País: Estados Unidos
Dirección: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater, Julie Delpy, Ethan Hawke
Reparto: Julie Delpy, Ethan Hawke

Sinopsis

Nueve años después de aquella noche mágica que pasaron juntos en Viena en "Antes del amanecer", Jesse y Celine vuelven a encontrarse en París. Jesse está promocionando su exitosa novela sobre aquella noche, y Celine acude a la librería en la que Jesse está presentando el libro.




Esta película es la segunda parte de la trilogía de Richard Linklater, que para mí son tres tesoros que vuelvo a ver a lo largo de los años, y despiertan siempre a la romántica que llevo dentro.
Celine y Jesse se despidieron después de pasar aquella inolvidable noche juntos en Viena, con la promesa de volver a encontrarse en ese andén 6 meses después. En esta película, (9 años después tanto en la narración como en la realidad) vuelven a encontrarse, ya que Jesse se encuentra de gira por Europa promocionando una exitosa novela que ha escrito sobre la noche que él y Celine compartieron.

Desde el primer momento se nota que Jesse está nervioso y no puede creer que Celine esté allí, entonces  van a charlar y a tomarse un café. Los diálogos de esta película (y de las otras dos) son maravillosos, ambos personajes son tan carismáticos e inteligentes que quedé completamente conmovida con ellos. Y lo cierto es que básicamente en eso se basan las películas, en dos personas que se encuentran y hablan, pero creedme, tienen cosas que decir. Hablan acerca de todo: política, la religión, el medio ambiente, el alma, el amor, el sexo, la meditación, la muerte... arreglan el mundo mientras pasean por París, al igual que hicieron 9 años atrás en Viena, pero desde una óptica más madura.

En una entrada anterior hablé sobre su predecesora, en la que ambos son muy jóvenes, en "Antes del atardecer" se nota la evolución que han tenido ambos personajes en el transcurso de esos 9 años, pero ambos siguen manteniendo su esencia y su frescura, y continúa habiendo una química increíble entre ellos.

Los actores que protagonizan la película están hechos a medida para el personaje... o el personaje está hecho a medida de ellos. Y es que ambos escribieron el guión junto con el director, y pusieron mucho de ellos mismos y mucha autenticidad a Jesse y Celine. Ethan Hawke es un conocido actor de Hollywood y Julie Delpy aún es menos famosa, pero quién no la conozca debe saber que es una artista admirable. Hija de Marie Pillet y Albert Delpy, dos actores franceses de cine y teatro, es actriz y directora de cine ("Dos días en París"), además de haber sacado varios discos como cantautora.
Para mí es un modelo de referencia hoy en día del tipo de mujer que admiro por su inteligencia, lo divertida y genuina que es, y por supuesto su gran talento.


"Antes del anochecer", la tercera parte de la trilogía, fue nominada al Óscar al mejor guión adaptado, al igual que "Antes del Amanecer", la primera de la saga. Más adelante también le dedicaré su correspondiente entrada, porque para mí es otra joya de película.

Me despido con algunas frases que me gustaron:

"Acabé bastante harta de mantener con mis amigos la eterna conversación sobre cómo el mundo se caía a pedazos, así que decidí que lo que realmente me apetecía hacer era dedicarme a hacer algo que contribuyese a mejorar la situación."

"Tal vez el mundo evolucione como una persona. Como yo, por ejemplo, ¿estoy empeorando?, ¿estoy mejorando?, no sé. Cuando era más joven estaba más sano pero vivía atormentado por mi inseguridad, ahora soy mayor, mis problemas son más profundos, pero estoy más preparado."

"Me di cuenta de que había pasado las dos semanas alejada de todos mis hábitos. En la tele hablaban un idioma que no entendía, no había nada que comprar, ni publicidad por ninguna parte... sólo me había dedicado a pasear, pensar y escribir. Mi cerebro estaba despejado, alejado del consumismo frenético, y te diré que sentí una alegría súbita. Me sentí en paz conmigo misma, sin deseo alguno de estar en otro lugar o de ir de compras. Al principio puede que se pareciera al aburrimiento pero al de poco tiempo pasó a ser un alivio para el alma."

"Me gusta envejecer. La vida parece como... no sé, como más inmediata. Es como si supiera apreciar más las cosas."

"Esas personas que más se entregan, las más trabajadoras y capacitadas para cambiar el mundo no suelen tener el ego o la ambición de ser líderes. No sienten interés alguno por las recompensas superficiales, les trae sin cuidado que su nombre aparezca o no en prensa. Realmente disfrutan con el proceso de ayudar a otros. Viven el momento."
 
"Yo suelo sentirme como un bicho raro, no soy capaz de pasar a otra cosa así sin más. La mayoría de personas, cuando tienen una aventura o una relación larga y rompen, la olvidan. Pasan a otra cosa como si nada hubiera pasado. Yo jamás he olvidado a nadie con quién he compartido algo, porque cada persona tiene sus cualidades propias. No se puede reemplazar a nadie. Lo que se pierde, se pierde."





martes, 15 de julio de 2014

En un mundo mejor

¡Hola cinéfilos! Hoy os voy a recomendar una película danesa muy buena de la directora Susanne Bier, que plantea un dilema moral al espectador que se irá resolviendo durante el film y no os dejará indiferentes.



Ficha técnica

Título: In a better world (Haevnen)
Año: 2010
País: Dinamarca
Dirección: Susanne Bier
Guión: Anders Thomas Jensen
Reparto: Mikael Persbrandt, Trine Dyrholm, Ulrich Thomsen, William Johnk Nielsen, Markus Rygaard, Bodil Jorgensen, Toke Lars Bjarke

Sinopsis

Anton es un médico y padre de dos hijos, que se divide entre el tiempo que pasa con su familia en Dinamarca, y el que pasa ejerciendo su profesión en campos de refugiados en África. Él y su esposa están separados planteándose el divorcio. Su hijo mayor, Elías, comienza a sufrir bullying por parte de unos compañeros de colegio, cuando conoce a Christian, un niño que acaba de llegar de Londres y pronto entablan una peligrosa amistad.


 "En un mundo mejor" me pareció una película buenísima, tiene algunas escenas en las que se corta la respiración de la tensión y la angustia de no saber lo que ocurrirá. En ella, se aborda el tema de la violencia desde distintas perspectivas, sus consecuencias, y si lo mejor cuando se es víctima de violencia es responder con más violencia u optar siempre por el diálogo y la comprensión.

 Anton está separado de su mujer, aunque lucha por volver con ella, al mismo tiempo que trata de conciliar su vida familiar con su trabajo como médico en campos de refugiados africanos. Allí debe atender a los enfermos y a las pobres víctimas de un desalmado, que ejerce el control sobre los poblados de la zona atacando a las mujeres embarazadas. Por otro lado, en Dinamarca, su hijo Elías se enfrenta a la violencia ejercida por los matones de su colegio, hasta que conoce a Christian, un niño que acaba de llegar de Londres para vivir con su padre, por el fallecimiento de su madre. Christian guarda mucho odio reprimido por el dolor que siente y él y su padre tienen problemas de comunicación, por lo que comienza a reaccionar con violencia desmedida ante las situaciones tensas.



En la parte en la que Anton está en África (no se especifica en qué país), se dedica a atender a los enfermos de los campos de refugiados de sol a sol. Comienzan a llegar mujeres embarazadas gravemente heridas porque un villano que lidera una banda armada sin escrúpulos, que se hace llamar Big Man, se dedica a atacar a las mujeres embarazadas, sembrando así el pánico y la impotencia entre la población. Entonces, un día Big Man y sus hombres aparecen en el hospital de campaña en el que está Anton requiriendo sus servicios como médico para curarle, poniéndole así en una situación muy complicada.

Por otro lado, Elías, el hijo mayor de Anton, no está llevando muy bien el hecho de que sus padres se hayan separado, y además debe soportar los continuos insultos y humillaciones de un chico más mayor de su colegio y de sus amigos. Entonces conoce a Christian, un chico nuevo que viene de Inglaterra, y congenian bien. Un día el matón va a pegar a Elías y Chrstian interviene de una forma sorprendente.

En un momento dado en la película queda implícitamente planteado un dilema moral: si tiene razón Anton y lo mejor para erradicar la violencia es la tolerancia y el diálogo, o si, por el contrario, como piensa Christian, hay que vengarse de los matones y responderles con violencia.
Susanne Bier, que ganó un Globo de Oro y un Oscar a mejor película en lengua extranjera por esta película, también dirigió "Después de la boda", por la que también fue nominada al Oscar a mejor película en lengua extranjera, y es que es una de las directoras más brillantes que hay ahora mismo. 

En esta película, los paisajes africanos y daneses, con un contraste tan grande, son remarcables; la actuación de Mikael Persbrandt en el papel de Anton me encantó, así como la de Trine Dyrholm, la actriz que encarna a su mujer. Así que espero que disfrutéis de esta atrapante película, con mucho mensaje detrás que a cada uno le llegará de distinta forma, pero que sin duda invita a reflexionar y a plantearse cómo afrontaría uno mismo las distintas situaciones que aparecen durante el film.   




lunes, 14 de julio de 2014

Another year

¡Hola cinéfilos! Os voy a hablar de una película del cineasta británico Mike Leigh, que me gustó mucho por todas las lecturas que tiene y las sensaciones que transmite.



Ficha técnica

Título: Another year
Año: 2010
País: Inglaterra
Dirección: Mike Leigh
Guión: Mike Leigh
Reparto: Jim Broadbent, Lesley Manville, Ruth Sheen, Peter Wight, Oliver Maltman, Imelda Stuanton, David Bradley, Karina Fernández, Martin Savage, Philip Davis

Sinopsis

Tom Hepple y su mujer, Gerri, tienen una apacible y feliz relación en su matrimonio. La película abarca el transcurso de las cuatro estaciones de un año en sus vidas, mientras que su familia y amigos, parecen ser infelices por diferentes motivos.


Esta película muestra la vida del matrimonio Hepple durante un año. Ambos personajes me encantaron por su inteligencia y su simpatía, y por la maravillosa relación que mantienen entre ellos. Él es geólogo y ella asistente social, son dos personas que se sienten realizados profesionalmente y tienen un matrimonio amoroso y tranquilo. Tanto es así, que su hogar se muestra como un faro de esperanza, un refugio para sus amigos y su familia, que están atravesando momentos difíciles.

Tienen un hijo de 30 años, Joe, que es abogado de oficio, pero no parece encontrar a su media naranja; por otro lado, Mary, compañera de trabajo de Gerri, se empeña en decirle a todo el mundo lo feliz que es, aunque en todo momento parece inestable y deprimida. La actuación de Lesley Manville como Mary es increíble. Es una actriz muy camaleónica, porque poco tiene que ver este personaje con la reprimida y gris ama de casa que interpretó en "Todo o nada", película del mismo director y en la que también comparte reparto con Ruth Sheen.



En verano les visita Ken, el mejor amigo de Tom en la universidad, que además de tener sobrepeso y comer, fumar y beber compulsivamente, parece  sentirse muy solo. Él está interesado en Mary e intenta flirtear con ella constantemente. Sin duda, protagonizan las situaciones más cómicas.

Es una película hecha con gran sensibilidad, con un tempo lento necesario para percibir el temperamento, el paso de las estaciones, y el bienestar de este matrimonio, así como los problemas y frustraciones de sus amigos, que acuden siempre a su casa a sabiendas de que allí, Gerri y Tom les acogerán y les harán sentir el calor de su hogar. Por ello, recomiendo verla con atención, no con sueño o mientras se hace otra cosa, porque así creo que perdería por completo su sentido.

Se trata, en definitiva, de una de esas películas que me gustan porque hablan de personas normales, pero que tocan temas tan importantes y poco comerciales como la soledad, el hacerse mayor, o el mantener la alegría y seguir siendo uno mismo pese al paso del tiempo.



sábado, 12 de julio de 2014

Los amantes del Círculo Polar

¡Hola cinéfilos! Hoy os voy a hablar de una película muy romántica, que trata sobre las coincidencias que marcan nuestros destinos. Me refiero al famoso film de Julio Medem "Los amantes del Círculo Polar".


Ficha técnica

Título: Los amantes del Círculo Polar
Año: 1998
País: España
Dirección: Julio Medem
Guión: Julio Medem
Reparto: Fele Martínez, Najwa Nimri, Nancho Novo, Maru Valdivielso, Jaroslav Bielski, Peru Medem, Sara Valiente, Victor Hugo Oliveira, Kristel Díaz


Sinopsis

Narra la apasionante historia de amor entre Ana y Otto a lo largo de los años, que comienza cuando ambos son unos niños. Sus vidas formarán un círculo de casualidades que se cerrará en Finlandia, en el Círculo Polar.


"Los amantes del Círculo Polar" es un drama romántico del director español Julio Medem. Es una película llena de saltos en el tiempo, con una historia de amor que comienza cuando Ana y Otto se conocen siendo unos niños. A partir de ahí sus vidas se ven entrelazadas, y las casualidades y caprichos del azar les unirán y separarán de forma cíclica, hasta completar el círculo en Finlandia, bajo el sol de la medianoche.

Najwa Nimri, es una gran actriz con muchísima personalidad que consigue transmitir muy bien la forma de ser de Ana, valiente y frágil al mismo tiempo. Por otro lado, Fele Martínez también está muy bien en el papel de Otto, un joven romántico y excéntrico, cuyo dolor le lleva a alejarse de todo y convertirse en piloto de una avioneta de correo.

Los colores fríos, los paisajes, la música... toda la estética de la película está muy lograda, consigue envolver y transmitir al espectador la calidez o frialdad de las distintas épocas y momentos en la vida de Otto y Ana. El guión es muy bueno, todos los fragmentos narrados por los protagonistas con voz en off me encantaron, y además la película tiene algunos misterios interesantes: algunos quedan resueltos, otros se dejan a la interpretación personal de cada espectador.



Ésta es una historia llena de encuentros casuales y desencuentros catastróficos, cómo la vida se mueve en círculos o ciclos que comienzan y terminan por más doloroso que sea. Decisiones que tomamos, cuyas consecuencias desconocemos, y muchas casualidades son lo que conforma el transcurso de nuestras vidas.

Os dejo con algunas frases que me gustaron:

-Yo te voy a querer siempre. Y si se acaba la gasolina, me muero.

- Y cuando yo digo que no, es que no. ¿Se puede correr hacia atrás? ¿Unas horas atrás? ¿Una vida? Era la vida de mi padre... y si su hija del alma no corría ¿quién lo iba a hacer?

- Nunca he sentido el sexo como en aquella época, que Otto y yo lo disfrutábamos juntos. En casa. En secreto. Y nunca he tenido el corazón tan rojo.

- Tenemos los nombres capicúa. Eso no se borra.

- Voy a quedarme aquí todo el tiempo que haga falta. Estoy esperando la casualidad de mi vida, la más grande. Y eso que las he tenido de muchas clases. Sí, podría contar mi vida uniendo casualidades.

-Es bueno que las vidas tengan varios círculos, pero la mía sólo ha dado la vuelta una vez, y no del todo. Falta lo más importante. He escrito tantas veces su nombre dentro...