martes, 26 de agosto de 2014

Frankie & Johnny

¡Hola cinéfilos! Os voy a recomendar una película preciosa protagonizada por dos actores grandísimos: (mi adorado) Al Pacino y Michelle Pfeiffer.


Ficha técnica

Título: Frankie & Johnny
Año: 1991
País: Estados Unidos
Dirección: Garry Marshall
Guión: Terrence McNally
Música: Marvin Hamlisch
Reparto: Al Pacino, Michelle Pfeiffer, Hector Elizondo, Kate Nelligan, Nathan Lane, Jane Morris, Greg Lewis, Glenn Plummer

Sinopsis

Johnny acaba de salir de prisión y consigue un trabajo como cocinero en un restaurante griego. Allí conoce a Frankie, una camarera que se mantiene distante, pero él no puede evitar sentirse atraído por ella.



"Frankie y Johnny" es una película muy tierna que refleja muy bien la soledad que sienten muchas personas en las grandes ciudades, aún rodeados de gente y bullicio. Es una historia de amor preciosa entre dos personas que se sienten solas y que han sido machacadas por la vida.

Johnny acaba de salir de prisión por un intento de falsificación, allí fue destinado a la cocina y descubrió su vocación y pasión. Nick es el dueño del restaurante "Apollo", es un hombre algo rudo y muy directo pero con un gran corazón y una enorme y típica familia griega. Decide darle a Johnny una oportunidad y contratarle como cocinero.

En el restaurante Johnny conoce a Frankie, una camarera que se mantiene fría y distante con él, y con todos los hombres. Frankie ha sufrido mucho por la vida que le ha tocado y está completamente cerrada al amor, sin ganas de conocer a nadie. Su único objetivo es comprarse un vídeo para poder aislarse aún más en su apartamento, del que apenas sale salvo para trabajar o ir a la bolera con sus amigos.

Los protagonistas son dos personajes completamente diferentes en casi todo,  Frankie siente una profunda desconfianza ante cualquier hombre que intenta conquistarla, mientras que Johnny está completamente rendido y entregado al amor que siente por Frankie, y se propone derribar todas sus barreras.


No hace falta ni decir que la actuación de Al Pacino y Michelle Pfeiffer en esta película es soberbia, porque dos actores de semejante talla aportan tanto realismo, matices y personalidad a sus personajes que consiguen que uno sienta y quiera que Frankie y Johnny sean reales. Pero, además, otra de las cosas que me fascinó de esta película son los increíbles personajes secundarios que tiene.

Además de contar con un reparto buenísimo, los personajes secundarios son la guinda del pastel de esta película. Por un lado están los compañeros de trabajo del restaurante Apollo: Cora (Kate Nelligan) es camarera y amiga de Frankie, mientras que Frankie, pese a sentirse sola, está cerrada a conocer hombres, Cora opta por la estrategia contraria para combatir a la soledad. Tiene dos novios e innumerables amantes, pero no encuentra un hombre al que amar y por el que sentirse amada. Es divertida y descarada, y le encanta escandalizar a sus amigas con sus relatos sexuales. 

Otro personaje secundario genial, además de Nick, el dueño del restaurante, es Neda, otra de las camareras. Es una mujer soltera, que vive con sus tortugas y fuma sin parar, tiene unos comentarios buenísimos cargados de ironía y sin duda, es uno de los personajes más graciosos de la película.
Por otro lado está Tim el vecino y mejor amigo de Frankie, que acaba de enamorarse de un chico más joven y apuesto y está viviendo un momento muy feliz en su vida, y le gustaría lo mismo para su amiga Frankie. Intenta constantemente que ella se abra al mundo exterior y salga con hombres, es su confidente y siempre intenta ayudarla. Tiene un humor muy elegante y sutil, es un personaje muy logrado, que despierta mucha simpatía.

En definitiva, para mí es una película muy tierna y especial, que cuenta con un reparto extraordinario. Disfrutadla.



sábado, 23 de agosto de 2014

Las invasiones bárbaras

¡Hola cinéfilos! En esta entrada me gustaría recomendaros una de las mejores películas que he visto en mi vida, que os hará pensar y conmoveros hasta la médula. Recomiendo tener pañuelos a mano.



Ficha técnica

Título: Les invasions barbares
Año: 2003
País: Canadá
Dirección: Denys Arcand
Guión: Denys Arcand
Reparto: Rémy Girard, Stéphane Rousseau, Marie-Josée Croze, Dorothée Berryman, Louise Portal, Dominique Michel, Yves Jacques, Pierre Curzi, Marina Hands, Toni Cecchinato, Mitsou Gélinas, Sophie Lorain

Sinopsis

Rémy padece cáncer en estado avanzado, entonces su hijo Sebastien decide avisar a los mejores amigos de su padre, que viven en distintos lugares del mundo, para que vayan a visitarle.


"Las invasiones bárbaras" es, sin duda, una de las películas que más me han marcado en mi vida, y con el paso de los años, al volver a visionarla encuentro aún mayor profundidad y ternura en el increíble guión de esta película, que su director, Denys Arcand, pulió durante años hasta crear esta joya para la historia del cine, ganadora de un Oscar a mejor película extranjera y de muchos otros premios en todo el mundo.

Además de ser todos unos grandes actores, los personajes son muy realistas, divertidos y diferentes unos de otros; cuando comienzan a charlar, los diálogos son tan hilarantes y estimulantes a nivel intelectual que dan ganas de tomar notas. He leído alguna crítica negativa al respecto, por toda la información que sueltan los personajes en los diálogos, pero a mí me parece que toda esa información puede ser la excusa perfecta para volverla a ver y recordar lo que se te escapó la primera vez.

Rémy es profesor en una universidad en Canadá, está divorciado y tiene una distante relación con sus dos hijos Sebastien y Sylveene. Al empeorar su cáncer, su ex mujer le pide a su hijo Sebastien, que vive en Londres, que vaya a ver a su padre. Sebastien viaja a Canadá a visitarle, y al conocer el diagnóstico, decide avisar a los amigos de Rémy para que acudan a verle.



Los amigos de Rémy, al conocer lo gravemente enfermo que éste se encuentra, acuden sin dudarlo a visitarle, infundirle ánimo y hacerle compañía. Son unos personajes maravillosos, divertidos, muy cultos, sarcásticos... a mí me enamoraron todos con sus conversaciones.
Son amigos desde la juventud, y han compartido todo tipo de vivencias, han seguido todo tipo de corrientes filosóficas, han saboreado intensamente la vida, y lo han pasado realmente bien juntos. Pese a lo dramático del motivo del encuentro, disfrutan de volver a estar todos juntos y reírse con conversaciones disparatadas, o recordando cosas de su juventud.

Rémy, por su lado, enfrenta a la muerte con la angustia de sentir que desaprovechó su vida, que no cumplió muchos de los sueños y metas que se propuso. Siente rabia al pensar que no dejará su huella en el mundo, que no creó nada tan bueno que pasase a formar parte del legado que los grandes escritores dejan al resto de la humanidad.
Al mismo tiempo, la presencia de sus amigos y su exmujer le conforta, y poco a poco va aprendiendo a comunicarse con su hijo Sebastien, con el que mantenía una relación fría por el orgullo de ambos y lo diferentes que son, y también por el sentimiento de culpa de ambos por creer haber defraudado al otro.

Espero que os guste esta película, que considero absolutamente perfecta en todos los sentidos, las escenas en las que salen por las noches los enfermos en el hospital sin dormir mirando al techo, cada uno enfrentando sus propios problemas y temores, la música, los paisajes, los diálogos, y lo que se dice sin palabras, hace de ésta una de las películas más bellas y profundas que he podido ver hasta hoy.