miércoles, 29 de septiembre de 2010

Antes de amanecer

 


¡Hola cinéfilos! Ya iba siendo hora de actualizar este blog, hay muchas películas de las que quiero hablaros y muchas que me estais recomendando así que será mejor que no me duerma en los laureles.
Hoy traigo una película 100% indie, o de cine independiente que me cautivó desde los primeros 5 minutos y que recomiendo encarecidamente a todos aquellos que estéis buscando el amor, o creáis que ya lo habéis encontrado.  Pero antes de entrar en materia, unos conceptos generales sobre esta película.

Ficha técnica

Título original:  Before Sunrise.

Año: 1995
 
Director: Richard Linklater. 

Reparto: Ethan Hawke, Julie Delpy.

Guión: Richard Linklater & Kim Krizan.


SINOPSIS

Céline (Julie Delpy) es una estudiante francesa que vuelve a París de visitar a su abuela en Budapest. Jesse (Ethan Hawke) es un joven estadounidense que realiza un viaje de interrail a través de Europa. Ambos se encuentran en un tren, en el trayecto entre Budapest y Viena. Llegados a Viena, Jesse debe descender para pasar la noche deambulando por la calle ya que no tiene dinero para pagarse un hostal antes de tomar el avión de vuelta a Estados Unidos por la mañana, sin embargo, logra convencer a Céline para que pase una noche con él en la capital austríaca. En el curso de esa noche, se conocen a fondo y se enamoran pero ambos saben que al día siguiente... deben separarse.




Desde la primera conversación que tienen Jesse y Céline en el tren ya me di cuenta de que no estaba ante la típica película romántica, empalagosa y que siempre acaba cayendo en los mismos clichés poco creíbles.

Esto es así, si esos personajes existiesen en la vida real, sin duda yo me enamoraría de Jesse, y si fuese chico o lesbiana, me enamoraría de Céline. Se trata de dos personas inteligentes, cultas, divertidas, que tienen conversaciones acerca de muy variados temas como el amor, la muerte, la soledad, el miedo, el futuro... Un guión brillante que te absorbe y cautiva hasta tal punto que te sientes pasear con ellos por las calles de Viena en esa mágica noche.

La cita romántica que todos sueñan con tener, y pocos encuentran en sus vidas. A todo esto, le añadimos el toque de angustia que te provoca la decisión que toman ambos jóvenes de separarse al amanecer. A medida que avanza la noche, se va volviendo más mágica, se van conociendo más los personajes y consigue despertar en el espectador el deseo de vivir una historia así. Lo bello que tiene aquello que es perfecto, pero que no puede durar para siempre, y como se trata de una sola noche, nunca se deteriorará ni se cambiará ese recuerdo. Una noche que siempre será recordada como la más perfecta de sus vidas. Al ver esta película no puedes evitar sentir una enorme empatía por sus protagonistas y desear que les vaya bien.








jueves, 23 de septiembre de 2010

"El mismo amor, la misma lluvia"


Dirección: Juan José Campanella
Guión: Fernando Castets, Juan José Campanella
Montaje: Camilo Antolini
Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Ulises Dumont, Eduardo Blanco, Graciela Tenenbaum
Participación especial: Alfonzo de Grazia, Alicia Zanca
 
Como primera entrada de mi blog, he elegido esta joya del cine argentino. Se trata de una película con un guión brillante, que cuenta con unas interpretaciones magistrales de actores como Ricardo Darín, Soledad Villamil o  Eduardo Blanco, y dirigida por el gran Juan José Campanella.
Pero vayamos por partes, no quiero dejarme nada en el tintero.

SINOPSIS

Jorge (Ricardo Darín), de 28 años, es la joven promesa de la literatura argentina, aunque en realidad vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Una noche conoce a Laura (Soledad Villamil), una soñadora camarera que sigue esperando el regreso de su novio, un artista que está montando una exposición en Uruguay y del que no tiene noticias desde hace meses. Laura y Jorge se convierten en pareja, y ella, convencida de que Jorge posee un gran talento, se empeña en que escriba literatura "de verdad". Pero la convivencia entre ellos se va deteriorando y su relación acaba en ruptura. A lo largo de casi dos décadas, descubriremos las alegrías, las ilusiones, las desilusiones y la esperanza de estos dos personajes y su entorno, narrados con humor, emoción, grandes dosis de ironía y una pizca de sarcasmo.



Esta película, como el 80% de los films sobre los que escribiré en este blog, me lo recomendó mi padre, una de las personas más cinéfilas que conozco. Y lo cierto es que no se equivocó. Una de las cosas que más me gusta de "El mismo amor, la misma lluvia" es la profundidad de los personajes; no se trata de personajes caricaturescos o típicos, sino de personas reales las cuales, a medida que avanza el film, sientes que cada vez conoces más. No es una historia de personas perfectas, es la historia de un amor que no es perfecto, de personas que se comportan bien y mal, que a veces no saben estar a la altura... y que se buscan a sí mismos.

Aquí os dejo algunas frases de la película que me encantaron:

"Laura - Me encantó tu cuento, tenés algo de Cortázar vos.
Jorge - Sí, un poster."

"A veces siento que las charlas sin importancia en lugares sin importancia fueron los momentos más importantes de mi vida"

"Y se vino la democracia no más. Una democracia joven, linda, virgen. Y si es joven, linda y virgen, con nosotros mejor que se ande con cuidado"

"¿Qué hacer con tanto talento, pocas salidas y menos entradas?"

"Roberto - ¿Sos cariñosa vos?
Marita - Cuando quiero, quiero. Yo soy muy intensa, sufro intensamente, gozo intensamente... ¿vos sos intenso?"





Espero que os guste esta obrita de arte.