domingo, 12 de diciembre de 2010

"LILJA 4-EVER"


¡Hola cinéfilos! Hoy voy a hablaros acerca de una película muy dura y triste que vi hace tiempo yque nunca he podido olvidar. Os advierto de que no se trata de una película para personas muy sensibles, porque trata temas como el abandono, la pobreza, la soledad, estar desamparado y lo más terrible de todo, la explotación sexual.


Título original: Lilja 4-ever
Año: 2002
Director: Lukas Moodysson
Guión: Lukas Moodysson
Música: Nathan Larson
Reparto: Oksana Akinshina, Artiom Boqucharskij, Pavel, Ponomarev, Elina Beninson.

SINOPSIS

Lilja es una adolescente rusa de 16 años, abandonada por su madre, que lleva una vida miserable en una empobrecida ciudad de la antigua Unión Soviética. Rodeada de droga y miseria, la única manera que tiene de poder comer es vendiendo su cuerpo. La esperanza llega el día que conoce al atractivo Andrei, que le promete una vida mejor en Suecia.


Al comienzo de la película Lilja se va a ir a vivir a Estados Unidos con su madre y el novio de ésta, ella parece estar muy feliz por ello y como toda adolescente presume de ello en el instituto y en todas partes. El problema viene cuando su madre le dice que primero se ira ella con su novio y que más adelante ella podrá ir allí con ellos. 

A partir de ese momento la vida de Lilja da un giro terrible. Durante toda la película me puse en su lugar y sentí una enorme compasión por ella, no era más que una niña que se cree mayor pero que es demasiado joven para valerse por sí misma, y más aún en un lugar tan pobre como en el que ella vive.

Más adelante, cuando Lilja empieza a prostituirse te das cuenta de que es la única salida que tiene para poder comer y no dormir en la calle. 
La película en sí, es muy dura, está hecha con un realismo asombroso. No hay compasión, no hay cariño, no hay hogar. El único atisbo de humanidad que le queda es la amistad que tiene con el pequeño Volodya, un niño de su barrio con un padre alcohólico y maltratador, que está enamorado de Lilja.

Admito que es un film que no deja un buen sabor de boca, que te deja cierto malestar, pero es la realidad de miles de niños en el mundo y por mirar hacia otro lado no va a dejar de existir la explotación y el abuso infantil.

En mi opinión se trata de una verdadera obra maestra, y como dice el título, Lilja estará por siempre en el corazón de quien ha visto esta gran película.












jueves, 4 de noviembre de 2010

Las mujeres de verdad tienen curvas



¡Hola cinéfilos! En esta entrada os voy a hablar de una película buenísima que estoy segura de que os va a gustar (sobre todo a las mujeres). El título lo dice todo "Las mujeres de verdad tienen curvas", y punto. Lo sentimos mucho Valentino, Armani, Dior y compañía, pero por más que os empeñéis, ¡no nos vais a cambiar!

T. original: "Real women have curves"
Dirección: Patricia Cardoso   
Intérpretes: América Ferrera, Lupe Ontiveros, Ingrid Oliu, Brian Sites.
Guión: Josefina Lopez      George LaVoo  
Fotografía: Jim Denault  
Música: Heitor Pereira

Ana, una adolescente méxico-americana, está a punto de convertirse en mujer. Vive en la comunidad hispana del Este de Los Ángeles, y recién acabado el instituto su profesor la anima para que solicite una beca para estudiar en la Universidad de Columbia. Pero sus tradicionales padres piensan que no es tiempo para estudiar, sino para ayudar a su familia. Dividida entre sus ambiciones personales y su tradición cultural, accede a trabajar con su madre en la fábrica de costura de su hermana, en el centro de Los Ángeles.


Desde el comienzo de la película sentí una enorme empatía por Ana y me puse en su lugar. Una chica inteligente y con ganas de estudiar que se ve forzada a trabajar en una fábrica de costura para ayudar a su familia, con una madre que no la comprende y siempre la constante insistencia de su madre en que adelgace para estar guapa y encontrar un marido.

Nada más lejos de lo que Ana sueña para su futuro, ella se siente atrapada en un lugar del que quiere salir, con ambiciones y ganas de ser alguien en la vida. Esta película, a parte de ser muy divertida, es una reivindicación de las mujeres reales. Todas las mujeres que conozco, por más preciosas que sean, tienen algún complejo porque, parece ser, que hoy en día hay que ser lo que las revistas llaman "perfecta" para sentirte bien contigo misma.

"Ana, no te comas el flan!" esta frase que le dice Carmen a su hija en la película se me quedó grabada, y cada vez que me como un postre me acuerdo, y me lo como con más ganas.
Es un film con mucho humor, que retrata muy bien el mundo en el que vive Ana, las ganas que tiene de ir en contra de lo que la gente cree correcto, y al mismo tiempo su temor a hacerlo.




Se trata de una película deliciosa que os dejará a todos un buen sabor de boca... ¡que aproveche!


 

domingo, 24 de octubre de 2010

"Eternal sunshine of the spotless mind"


¡Hola cinéfilos! Esta semana os traigo una película muy muy especial, su título en castellano es "Olvídate de mí", pero a mí me gusta más el título original que proviene de un fragmento de un poema de Pope.
Primero vayamos con unos datos técnicos y después entramos en materia.

Dirección: Michel Gondry.
País:
USA.
Interpretación: Jim Carrey (Joel Barish), Kate Winslet (Clementine Kruczynski), Kirsten Dunst (Mary Svevo), Mark Ruffalo (Stan), Elijah Wood (Patrick), Tom Wilkinson (Dr. Howard Mierzwiak)
Guión: Charlie Kaufman; basado en un argumento de Michel Gondry, Charlie Kaufman y Pierre Bismuth.
Producción: Steve Golin y Anthony Bregman.
Música: Jon Brion.
Fotografía:
Ellen Kuras.

SINOPSIS

Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak (Tom Wilkinson), para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro intentará parar el proceso. Mientras el Dr. Mierzwiak y su equipo le persiguen a través del laberinto de sus recuerdos, está claro que Joel simplemente no puede permitir que borren a Clementine de su recuerdo.


Esta película es calificada por muchos como comedia romántica, yo no estoy del todo de acuerdo con esta etiqueta, es cierto que durante la película me eché a reír en varias ocasiones pero se trata de un viaje muy triste a través de los recuerdos que Joel conserva de Clementine y cómo lucha por conservarlos.
Es una historia muy envolvente, que te absorbe y te hace ponerte en la piel del protagonista. Cuando toda relación de amor termina, siempre es doloroso, y cuando se está pasando por ese proceso a todos nos gustaría despertarnos por la mañana y no recordar a esa persona por la que se sufre.

Bien, en esta película Joel toma la decisión de borrar a Clementine de su recuerdo, tal como descubre que ella ha hecho con anterioridad, pero cuando está en pleno proceso, en su mente vuelve a revivir todos los recuerdos de los momentos que vivieron juntos y se vuelve a enamorar de ella, por que la ve como ella era al principio, antes de las discusiones, los roces y las pequeñas manías que ya no soportaba y se da cuenta de que lo último que quiere es borrar a esa persona que ha sido tan importante en su vida.

Se trata de un film muy original, con constantes saltos en el tiempo, con una fotografía y unos parajes preciosos y sin duda, con un guión magnífico. En lo que respecta a la actuación, estoy muy acostumbrada a ver a Jim Carrey en papeles cómicos e incluso esperpénticos, pero en esta película realiza una interpretación muy buena, contenido, tímido, reprimido incluso en ocasiones... me encanta cómo hace de Joel. Y respecto a Kate Winslet, ¿qué os voy a decir que ya no sepáis?, creo que es una de las mejores actrices que hay en el panorama del cine actual y en esta película encarna perfectamente a la adorable, alocada y a veces irritante Clementine.


En resumen, una película absolutamente tragicómica, como a mi me gustan. Con el hermoso mensaje de que nunca hay que arrepentirse y querer borrar algo que has vivido. Por que toda relación, por más mal que haya terminado, tiene hermosos recuerdos que merecen seguir existiendo en las mentes de quienes los vivieron.
Os dejo con unas cuantas frases de la película.

Joel: "Mira, todo se está derrumbando. ¡Te estoy borrando y soy felíz!

Clementine: "Y en tu pequeño cerebro, estás intentando averiguarlo ¿habrá follado con alguien esta noche?"
Joel: "No, Clem. Asumo que has follado con alguien esta noche, ¿no es así como consigues caer bien?"

Joel: "¿Somos como esas parejas que ves en los restaurantes? ¿Somos los muertos que cenan?"

Clementine: "Se acabó, Joel. Todo desaparecerá muy pronto."
Joel: "Lo sé."
Clementine: "¿Qué hacemos?"
Joel: "Disfrútalo."



 

Disfrutadla, no os dejará indiferentes. Un abrazo, hasta la próxima.

miércoles, 13 de octubre de 2010

"Era uma vez..."





Título original: Era Uma Vez...
Año: 2008
Pais: Brasil
Director: Breno Silveira
Guión: Patricia Andrade
Reparto: Cyria Coentro, Rodrigo Costa, Vitória Frate, Thiago Martins.


¡Hola cinéfilos! Llevo unos cuantos días ausente pero ya estoy aquí para hablaros de una película muy, muy especial que me ha encantado y vi el otro día por casualidad. Se trata de un film muy tierno y duro al mismo tiempo, una historia de amor imposible ambientada en las calles de Ipanema... vayamos al grano. Espero que tenga más éxito que el último post, que parece que no os ha entusiasmado demasiado...

SINOPSIS

"Era uma vez...” cuenta la historia del verdadero amor entre una niña rica de la ciudad y un chico de la favela. Vecinos en diferentes realidades, Dé y Nina se conocen en territorio neutro, la playa de Ipanema, y terminan intensamente enamorados. Para él, es amor a primera vista. Para ella, es el descubrimiento de una rara pureza y sensibilidad. Juntos, los dos experimentan las alegrías, las emociones y las dificultades de vivir un amor tan grande cuanto improbable, para una sociedad que conserva prejuicios disimulados.


Esta película me ha encantado y enganchado desde el primer minuto hasta el último. Yo se la recomendaría a todo el mundo, ya que tiene una enorme mezcla de ternura, humor, drama y realidad. Muestra bien cómo es la vida en una favela, lo difícil que es salir adelante para esas personas y lo que se siente al ser invisible, o mirado por encima del hombro por sus vecinos, los ricos. Dos jóvenes completamente diferentes que, pese a vivir al lado, viven en mundos totalmente distintos. 

Cabe destacar que Thiago Martins, el chico que interpreta a Dé, es un joven que en la realidad pertenece a una favela, en la que ha vivido desde que nació. Esta película tiene muchos puntos divertidos y entrañables, como la primera vez que él intenta acercarse a ella para mantener una conversación haciéndose pasar por surfista en la playa en la que , en realidad, trabaja vendiendo perritos calientes.

Yo definiría a esta película como una mezcla entre "Ciudad de Dios" y "Romeo y Julieta". En resumen, una historia dura, pero muy tierna y con un gran mensaje final para hacer reflexionar al espectador y abrir los ojos respecto al mundo en que vivimos. 

Espero que os guste y la disfrutéis tanto como yo.


miércoles, 29 de septiembre de 2010

Antes de amanecer

 


¡Hola cinéfilos! Ya iba siendo hora de actualizar este blog, hay muchas películas de las que quiero hablaros y muchas que me estais recomendando así que será mejor que no me duerma en los laureles.
Hoy traigo una película 100% indie, o de cine independiente que me cautivó desde los primeros 5 minutos y que recomiendo encarecidamente a todos aquellos que estéis buscando el amor, o creáis que ya lo habéis encontrado.  Pero antes de entrar en materia, unos conceptos generales sobre esta película.

Ficha técnica

Título original:  Before Sunrise.

Año: 1995
 
Director: Richard Linklater. 

Reparto: Ethan Hawke, Julie Delpy.

Guión: Richard Linklater & Kim Krizan.


SINOPSIS

Céline (Julie Delpy) es una estudiante francesa que vuelve a París de visitar a su abuela en Budapest. Jesse (Ethan Hawke) es un joven estadounidense que realiza un viaje de interrail a través de Europa. Ambos se encuentran en un tren, en el trayecto entre Budapest y Viena. Llegados a Viena, Jesse debe descender para pasar la noche deambulando por la calle ya que no tiene dinero para pagarse un hostal antes de tomar el avión de vuelta a Estados Unidos por la mañana, sin embargo, logra convencer a Céline para que pase una noche con él en la capital austríaca. En el curso de esa noche, se conocen a fondo y se enamoran pero ambos saben que al día siguiente... deben separarse.




Desde la primera conversación que tienen Jesse y Céline en el tren ya me di cuenta de que no estaba ante la típica película romántica, empalagosa y que siempre acaba cayendo en los mismos clichés poco creíbles.

Esto es así, si esos personajes existiesen en la vida real, sin duda yo me enamoraría de Jesse, y si fuese chico o lesbiana, me enamoraría de Céline. Se trata de dos personas inteligentes, cultas, divertidas, que tienen conversaciones acerca de muy variados temas como el amor, la muerte, la soledad, el miedo, el futuro... Un guión brillante que te absorbe y cautiva hasta tal punto que te sientes pasear con ellos por las calles de Viena en esa mágica noche.

La cita romántica que todos sueñan con tener, y pocos encuentran en sus vidas. A todo esto, le añadimos el toque de angustia que te provoca la decisión que toman ambos jóvenes de separarse al amanecer. A medida que avanza la noche, se va volviendo más mágica, se van conociendo más los personajes y consigue despertar en el espectador el deseo de vivir una historia así. Lo bello que tiene aquello que es perfecto, pero que no puede durar para siempre, y como se trata de una sola noche, nunca se deteriorará ni se cambiará ese recuerdo. Una noche que siempre será recordada como la más perfecta de sus vidas. Al ver esta película no puedes evitar sentir una enorme empatía por sus protagonistas y desear que les vaya bien.








jueves, 23 de septiembre de 2010

"El mismo amor, la misma lluvia"


Dirección: Juan José Campanella
Guión: Fernando Castets, Juan José Campanella
Montaje: Camilo Antolini
Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Ulises Dumont, Eduardo Blanco, Graciela Tenenbaum
Participación especial: Alfonzo de Grazia, Alicia Zanca
 
Como primera entrada de mi blog, he elegido esta joya del cine argentino. Se trata de una película con un guión brillante, que cuenta con unas interpretaciones magistrales de actores como Ricardo Darín, Soledad Villamil o  Eduardo Blanco, y dirigida por el gran Juan José Campanella.
Pero vayamos por partes, no quiero dejarme nada en el tintero.

SINOPSIS

Jorge (Ricardo Darín), de 28 años, es la joven promesa de la literatura argentina, aunque en realidad vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Una noche conoce a Laura (Soledad Villamil), una soñadora camarera que sigue esperando el regreso de su novio, un artista que está montando una exposición en Uruguay y del que no tiene noticias desde hace meses. Laura y Jorge se convierten en pareja, y ella, convencida de que Jorge posee un gran talento, se empeña en que escriba literatura "de verdad". Pero la convivencia entre ellos se va deteriorando y su relación acaba en ruptura. A lo largo de casi dos décadas, descubriremos las alegrías, las ilusiones, las desilusiones y la esperanza de estos dos personajes y su entorno, narrados con humor, emoción, grandes dosis de ironía y una pizca de sarcasmo.



Esta película, como el 80% de los films sobre los que escribiré en este blog, me lo recomendó mi padre, una de las personas más cinéfilas que conozco. Y lo cierto es que no se equivocó. Una de las cosas que más me gusta de "El mismo amor, la misma lluvia" es la profundidad de los personajes; no se trata de personajes caricaturescos o típicos, sino de personas reales las cuales, a medida que avanza el film, sientes que cada vez conoces más. No es una historia de personas perfectas, es la historia de un amor que no es perfecto, de personas que se comportan bien y mal, que a veces no saben estar a la altura... y que se buscan a sí mismos.

Aquí os dejo algunas frases de la película que me encantaron:

"Laura - Me encantó tu cuento, tenés algo de Cortázar vos.
Jorge - Sí, un poster."

"A veces siento que las charlas sin importancia en lugares sin importancia fueron los momentos más importantes de mi vida"

"Y se vino la democracia no más. Una democracia joven, linda, virgen. Y si es joven, linda y virgen, con nosotros mejor que se ande con cuidado"

"¿Qué hacer con tanto talento, pocas salidas y menos entradas?"

"Roberto - ¿Sos cariñosa vos?
Marita - Cuando quiero, quiero. Yo soy muy intensa, sufro intensamente, gozo intensamente... ¿vos sos intenso?"





Espero que os guste esta obrita de arte.