lunes, 29 de octubre de 2012

Mary and Max

Queridos cinéfilos:

Hoy os escribo en forma de carta, porque le estoy cogiendo el gustillo a esto de las cartas últimamente... ¡y no es para menos! Os traigo una película buenísima de animación para adultos hecha en Claymation (plastilina en movimiento) que es capaz de conmover el corazón de cualquiera que la vea, hasta del más malote de su barrio.



Ficha técnica

Título original: Mary and Max
Año: 2009
Director: Adam Elliot
Guión: Adam Elliot
Reparto de doblaje: Philip Seymour Hoffman, Bethany Withmore, Toni Collette, Barry Humphries, Eric Bana.

SINOPSIS

"Mary y Max" es el primer largometraje del ganador del Oscar Adam Elliot,  basada en hechos reales, narra la amistad por correspondencia entre un hombre judío de 44 años con problemas para relacionarse con los demás de Nueva York, y una niña australiana de 8 años que vive en los suburbios de Melbourne. 


Esta película es una de esas joyas que uno se encuentra por casualidad, como por ejemplo leyendo este blog, y te conmueven profundamente. Además de tener un humor muy fino, todo el guión es cautivador, no le cambiaría ni una sola palabra. 

Una niña de 8 años australiana llamada Mary tiene una vida bastante dura, además de no tener amigos y sufrir las constantes burlas de sus compañeros de clase por una mancha de nacimiento que tiene en la frente, tiene que vivir con su madre, "a complicated soul" (como la define el EXCELENTE narrador) que tiene adicción al jerez y cleptomanía. Por otro lado, en Nueva York, Max es un judío de 44 años con grandes dificultades para relacionarse con la gente que vive con sus mascotas en un mundo simétrico, rutinario y tranquilo. Un día Mary observa una guía de Nueva York y decide escribir a una dirección al azar para preguntarle de dónde vienen los niños en América y si le gustaría ser su amigo.

A partir de ese momento comienza la historia de una gran amistad que se prolonga a lo largo de los años con un verdadero mensaje de fondo sobre la dureza de la vida y la importancia de los verdaderos amigos. Además es una película que invita a reflexionar sobre la soledad, sobre lo difícil que debe ser la vida sin amigos en los que apoyarte. Para mí es una magnífica película, que además tal vez haga tener un poco de remordimiento a los que fueron unos abusones en el cole.


Os dejo algunas frases de la película que me han gustado:

Narrador - "Los ojos de Mary Daisy Dinkle eran del color de un charco de lodo. Su marca de nacimiento del color de la caca."

Narrador - "Su marca favorita de té era Earl Grey. Le encantaba decir Earl Grey. Algún día le gustaría casarse con alguien llamado Earl Grey."

Max - "Cuando yo era joven, me inventé un amigo invisible llamado Sr. Ravioli. Mi psiquiatra dice que ya no le necesito, así que él solo se sienta en la esquina y lee."

Max - "El Dr. Bernard Hacelhof me dice que no se debe pesar más que el refrigerador y que nunca se debe de comer algo más grande que tu cabeza."

Mary - "Tiene miedo de salir, lo cual es una enfermedad que se llama homofobia."

Max - "No te preocupes por no sonreír. Mi boca casi nunca sonríe, pero eso no significa que no esté sonriendo en mi cerebro."

Narrador - "Por suerte, sus cargos por homicidio fueron retirados porque fue etiquetado como deficiente mentalmente. Y era improbable que tuviera motivos para matar a un mimo... a diferencia de la gran mayoría."

Narrador - "Y sus lágrimas habían sido el mejor regalo que jamás haya recibido. Dentro de la cabeza de Max, su cerebro sonreía."